¿Qué es la parálisis del sueño?
La parálisis del sueño es un fenómeno raro pero bien conocido y describe la condición en la que nos despertamos paralizados por la noche. Pero, ¿qué sucede exactamente durante la parálisis del sueño y qué hace que nuestra mente se despierte mientras el cuerpo aún está dormido?
Tabla de contenido
-
¿Qué es la parálisis del sueño?
- ¿Cómo se desarrolla la parálisis del sueño?
- Causas y desencadenantes de la parálisis del sueño
- ¿Es peligrosa la parálisis del sueño?
- Ayuda y consejos
- Conclusión
1. ¿Qué es la parálisis del sueño?
La parálisis del sueño es un trastorno del sueño menos común, también conocido como sueño rígido o parálisis del sueño, que generalmente ocurre inmediatamente después de quedarse dormido o poco antes de despertarse. Describe una condición similar a la parálisis asociada con una pérdida parcial del control muscular. Las víctimas luego se despiertan repentinamente del sueño pero, a pesar de estar completamente conscientes, son incapaces de controlar sus músculos y moverse, hablar o reaccionar de otra manera. La incómoda incapacidad para moverse también suele ir acompañada de alucinaciones visuales y auditivas y sentimientos de ansiedad o dificultad para respirar. La parálisis del sueño puede durar desde unos segundos hasta unos minutos y suele ser un fenómeno incómodo pero inofensivo. Según las encuestas, hasta el 30 % de las personas se han despertado sobresaltadas por la noche y se han quedado completamente despiertas pero rígidas en la cama con alucinaciones de pesadilla.
2. ¿Cómo se desarrolla la parálisis del sueño?
La parálisis del sueño interrumpe la transición entre el sueño y la vigilia, lo que es particularmente probable que suceda hacia el final del ciclo de sueño. Nuestro cerebro está especialmente activo durante las fases del sueño REM que entonces tienen lugar: soñamos y procesamos información y experiencias importantes. Para protegernos de movimientos incontrolados y lesiones durante los sueños vívidos, nuestro cerebro bloquea la transmisión de comandos musculares durante este tiempo y pone a nuestro cuerpo en una "rigidez" temporal. La parálisis del sueño en sí misma es en realidad un mecanismo protector inofensivo y natural de nuestro organismo, que se presenta todas las noches durante un tiempo determinado y suele pasar desapercibida.

Pero si experimentamos parálisis del sueño, nos despertamos en la transición entre el sueño y el estado de vigilia exactamente cuando nuestro cuerpo aún está dormido y el cerebro aún está soñando. En este estado mixto de vigilia y sueño REM, percibimos conscientemente la incapacidad inusual para movernos y experimentamos alucinaciones de tipo onírico. Entonces todo lo que podemos hacer es esperar hasta que nos despertemos completamente y podamos movernos de nuevo.
3. Causas y desencadenantes de la parálisis del sueño
¿Qué es exactamente lo que nos puede llevar a una incorrecta o se arrancan de la estructura natural del sueño y se despiertan en un momento inapropiado que aún no se conoce. Sin embargo, los investigadores sospechan que algunos factores pueden promover la aparición de parálisis del sueño. Estos incluyen narcolepsia, estrés, también conocida como "enfermedad del sueño", un ciclo de sueño-vigilia alterado o irregular, enfermedades mentales como trastornos de ansiedad o depresión o incluso dormir boca arriba.
4. ¿Es peligrosa la parálisis del sueño?
¡No te preocupes! Aunque se siente extremadamente incómodo y aterrador, una sola aparición de parálisis del sueño suele ser inofensiva. La parálisis muscular ocurre de forma natural y se resuelve rápidamente cuando nos despertamos por completo o nos volvemos a dormir. Y la dificultad para respirar, la sensación de presión o las palpitaciones, que se describen con frecuencia, tampoco deberían preocuparte, porque la respiración y los latidos del corazón continúan regulándose automáticamente.
Si tal experiencia ocurre con más frecuencia o si tiene una enfermedad grave, debe llegar al fondo de la causa exacta. Porque una estructura del sueño alterada y despertares frecuentes también impiden una regeneración adecuada por la noche y dañan nuestra salud y la calidad de nuestro sueño a largo plazo.
5. Ayuda y consejos contra la parálisis del sueño
Despertarse con visiones aterradoras, palpitaciones o dificultad para respirar y no poder moverse es una forma rápida en la que la mayoría de las personas sienten miedo o pánico. Durante la parálisis del sueño tampoco podemos pedir ayuda o llamar la atención sobre nosotros mismos, lo que puede ser muy aterrador e incómodo. Entonces, ¿cómo debemos comportarnos cuando nos despertamos paralizados por la noche y qué podemos hacer para evitar caer en la horrible situación de la parálisis del sueño en primer lugar?
Durante la parálisis del sueño: mantén la calma
Lo más importante al experimentar parálisis del sueño es mantener la calma y comprender por qué su cuerpo no está reaccionando de la forma en que está acostumbrado en este momento. Lo mejor que puedes hacer es tratar de concentrarte en la respiración tranquila y recordar que estás en un estado natural del cuerpo y podrás volver a moverte libremente en unos momentos.
Preventivo: buena higiene del sueño y ritmo de sueño regular
Para que su sueño sea óptimo y no se altere el cambio entre las fases importantes del sueño, además de una higiene saludable del sueño, por supuesto, debe prestar especial atención a un ritmo regular de sueño y vigilia y a un cantidad suficiente de sueño en general. Puede encontrar consejos sobre esto aquí en la revista del sueño. Trate de reducir el estrés y evite la cafeína y el alcohol, especialmente por la noche. Los científicos también han descubierto que evitar acostarse boca arriba y dormir de lado o boca abajo, si es posible, también puede ayudar.
6. Conclusión
-
La parálisis del sueño es un trastorno del sueño en el que los pacientes se despiertan y experimentan un estado similar a la parálisis con alucinaciones similares a las de los sueños.
-
En la parálisis del sueño, se interrumpe la transición entre el sueño REM (sueño de sueño) y la vigilia.
-
Las posibles causas de la parálisis del sueño son un ciclo irregular de sueño y vigilia, estrés, trastornos mentales o trastornos del sueño como la narcolepsia.
-
Una buena higiene del sueño y un ritmo de sueño regular ayudan a prevenir la parálisis del sueño y promueven un sueño saludable.
¡Saludos y hasta pronto!

¿Qué es exactamente lo que nos puede llevar a una incorrecta o se arrancan de la estructura natural del sueño y se despiertan en un momento inapropiado que aún no se conoce. Sin embargo, los investigadores sospechan que algunos factores pueden promover la aparición de parálisis del sueño. Estos incluyen narcolepsia, estrés, también conocida como "enfermedad del sueño", un ciclo de sueño-vigilia alterado o irregular, enfermedades mentales como trastornos de ansiedad o depresión o incluso dormir boca arriba.
4. ¿Es peligrosa la parálisis del sueño?
¡No te preocupes! Aunque se siente extremadamente incómodo y aterrador, una sola aparición de parálisis del sueño suele ser inofensiva. La parálisis muscular ocurre de forma natural y se resuelve rápidamente cuando nos despertamos por completo o nos volvemos a dormir. Y la dificultad para respirar, la sensación de presión o las palpitaciones, que se describen con frecuencia, tampoco deberían preocuparte, porque la respiración y los latidos del corazón continúan regulándose automáticamente.
Si tal experiencia ocurre con más frecuencia o si tiene una enfermedad grave, debe llegar al fondo de la causa exacta. Porque una estructura del sueño alterada y despertares frecuentes también impiden una regeneración adecuada por la noche y dañan nuestra salud y la calidad de nuestro sueño a largo plazo.
5. Ayuda y consejos contra la parálisis del sueño

Despertarse con visiones aterradoras, palpitaciones o dificultad para respirar y no poder moverse es una forma rápida en la que la mayoría de las personas sienten miedo o pánico. Durante la parálisis del sueño tampoco podemos pedir ayuda o llamar la atención sobre nosotros mismos, lo que puede ser muy aterrador e incómodo. Entonces, ¿cómo debemos comportarnos cuando nos despertamos paralizados por la noche y qué podemos hacer para evitar caer en la horrible situación de la parálisis del sueño en primer lugar?
Durante la parálisis del sueño: mantén la calma
Lo más importante al experimentar parálisis del sueño es mantener la calma y comprender por qué su cuerpo no está reaccionando de la forma en que está acostumbrado en este momento. Lo mejor que puedes hacer es tratar de concentrarte en la respiración tranquila y recordar que estás en un estado natural del cuerpo y podrás volver a moverte libremente en unos momentos.
Preventivo: buena higiene del sueño y ritmo de sueño regular
Para que su sueño sea óptimo y no se altere el cambio entre las fases importantes del sueño, además de una higiene saludable del sueño, por supuesto, debe prestar especial atención a un ritmo regular de sueño y vigilia y a un cantidad suficiente de sueño en general. Puede encontrar consejos sobre esto aquí en la revista del sueño. Trate de reducir el estrés y evite la cafeína y el alcohol, especialmente por la noche. Los científicos también han descubierto que evitar acostarse boca arriba y dormir de lado o boca abajo, si es posible, también puede ayudar.
6. Conclusión
-
La parálisis del sueño es un trastorno del sueño en el que los pacientes se despiertan y experimentan un estado similar a la parálisis con alucinaciones similares a las de los sueños.
-
En la parálisis del sueño, se interrumpe la transición entre el sueño REM (sueño de sueño) y la vigilia.
-
Las posibles causas de la parálisis del sueño son un ciclo irregular de sueño y vigilia, estrés, trastornos mentales o trastornos del sueño como la narcolepsia.
-
Una buena higiene del sueño y un ritmo de sueño regular ayudan a prevenir la parálisis del sueño y promueven un sueño saludable.
¡Saludos y hasta pronto!