Inteligente mientras duerme - ¿Puede el sueño mejorar la memoria?

¡Aprendemos mientras dormimos! Nuestro cerebro también está muy activo durante el sueño y se encarga de que la información se almacene, la memoria se consolide y lo aprendido se procese. Puedes averiguar aquí si dormir realmente te hace inteligente y puede ayudarte a aprender.

Índice

    1. El cerebro en el sueño
    2. Sueño y memoria
    3. ¿Dormir mucho te hace inteligente?
    4. Consejos para estudiar mientras duermes
    5. Conclusión

    1. El cerebro en el sueño

    Nuestro cerebro realmente funciona todo el día y se mantiene activo incluso por la noche cuando dormimos. Durante el sueño, está constantemente ocupado procesando experiencias, almacenando información y consolidando la memoria. Una propiedad especial del cerebro humano es nuestra capacidad de aprender. La base más importante para esto es la llamada plasticidad del cerebro, es decir, la capacidad de las células nerviosas y áreas cerebrales enteras para cambiar sus propiedades dependiendo de su uso y activación. En pocas palabras: nuestras estructuras cerebrales pueden adaptarse muy bien a nuevas tareas e información, almacenarlas a largo plazo y usarlas cuando sea necesario. Nuestro sueño juega un papel central en estos procesos de aprendizaje y memoria.

    2. Sueño y memoria

    La memoria es muy valiosa para nosotros los humanos: nos ayuda a aprender, comprender, recordar e incluso saber quiénes somos. Durante el sueño, especialmente el sueño profundo, se consolidan los recuerdos que hemos absorbido y aprendido durante el día. Por regla general, todas las experiencias del día se almacenan inicialmente de forma temporal en lo que se conoce como hipocampo. Por la noche, por lo tanto, podemos recordar muy bien los muchos detalles del día. Si estos recuerdos no se consolidan, es decir, se almacenan más profundamente, se desmoronan y se olvidan. Solo se convierten en recuerdos permanentes cuando se trasladan a nuestra memoria a largo plazo, que se encuentra principalmente en la corteza cerebral. Y es precisamente esta transmisión del hipocampo a la corteza cerebral la que tiene lugar durante el sueño profundo.

    smartsleep Schlafmagazin: Übertragung von Informationen im Gehirn bei Lern- und Gedächtnisprozessen im Schlaf

    Es interesante que el contenido aprendido pueda cambiar cualitativamente durante la transmisión, como si pasara por una especie de filtro. Por lo general, solo quedan lo esencial, por ejemplo, recuerdos con significado emocional o nuevas reglas y estructuras. Sin embargo, aún no se sabe exactamente qué criterios utiliza nuestro cerebro para evaluar la información. Sin embargo, los estudios muestran que el contenido se puede procesar y almacenar de forma más intensiva cuando sabemos que se volverá a necesitar o acceder a él, por ejemplo, cuando nos estamos preparando para un examen.

    3. ¿Dormir mucho te hace inteligente?

    La consolidación ocurre principalmente en las primeras etapas del sueño profundo al comienzo de la noche. Por lo tanto, para utilizar de manera óptima la propia capacidad de aprendizaje y la capacidad de memoria, es importante dormir lo suficiente e ininterrumpidamente, porque la falta de sueño y las frecuentes interrupciones del sueño reducen la porción de sueño profundo de nuestro sueño y, por lo tanto, también influyen en la formación de la memoria. Con un sueño saludable, se puede mantener la estructura natural del sueño y el cerebro puede trabajar sin molestias. Especialmente en las fases de aprendizaje estresantes, por lo tanto, es de gran importancia dormir lo más tranquilo posible y durante un tiempo suficientemente largo para no reducir el propio rendimiento el día en que se estudia la noche anterior al examen y no encuentra descanso.

    Importante: No podemos hacer más que dormir bien. Al contrario, porque dormir demasiado también puede tener efectos negativos e incluso reducir tu propio rendimiento. Puede obtener más información sobre esto en este artículo.

    4. Consejos para aprender mientras duermes

    La falta de sueño y las interrupciones frecuentes del sueño reducen la porción de sueño profundo de nuestro sueño y, por lo tanto, también afectan la formación de la memoria durante la noche. Para apoyar el éxito de su aprendizaje y despertarse descansado y tal vez incluso un poco más sabio por la mañana, siempre debe asegurarse de dormir lo más tranquilo posible y durante el tiempo suficiente.

    #1 repeticiones en la noche

    smartsleep Schlafmagazin: Frau lernt im Bett am Abend für besseres Lernen und Gedächtnis im Schlaf

    El éxito del aprendizaje a través de la consolidación parece ser particularmente fuerte si lo que se va a aprender se vuelve a recordar conscientemente por la noche antes de irse a dormir. Especialmente la noche anterior a un examen importante, es recomendable repetir el contenido más importante y luego dormir bien en lugar de estudiar toda la noche y llegar cansado al examen.

    #2 Actividad física el día

    Varios estudios muestran que la actividad física (v. a entrenamiento de resistencia moderado) tiene un efecto positivo en las funciones y estructuras cerebrales. Durante la actividad, se estimula la producción de hormonas de crecimiento (HGH, BDNF), que son importantes para el funcionamiento de las células nerviosas y los procesos de memoria. El ejercicio regular también tiene un efecto positivo sobre el sueño y, por lo tanto, contribuye a las condiciones óptimas para el procesamiento de la información durante la noche.

    #3 Dieta equilibrada rica en vitaminas y proteínas

    Cuando se forman nuevas conexiones nerviosas para dar forma a nuestra memoria, se requieren energía y elementos básicos a nivel molecular. Por lo tanto, especialmente por la noche, asegúrese de comer una dieta sana y equilibrada y proporcione a su cuerpo suficientes aminoácidos (proteínas), vitaminas y minerales a suministrar. Estos tienen un efecto beneficioso en numerosos procesos fisiológicos y anabólicos y pueden ayudar a la regeneración y el aprendizaje durante el sueño.

    Para que conciliar el sueño no se dificulte y, en el mejor de los casos, no se interrumpa, también debes evitar sustancias estimulantes como el alcohol, la cafeína o la nicotina un tiempo antes de ir a cama.

    #4 Evite las pastillas para dormir

    Las pastillas para dormir perturban nuestro sueño de una manera antinatural, pueden ser adictivas y suprimen las ondas cerebrales delta que ocurren naturalmente, que son fundamentales en la transmisión y el almacenamiento de recuerdos, durante el sueño profundo. Sin embargo, hay muchos extractos de hierbas y suplementos que pueden ayudar suavemente a reducir el estrés, apoyar la relajación por la noche y promover el sueño en su función natural. Entonces nada se interpondrá en el camino de una noche tranquila y tu cerebro podrá dedicarse a su importante tarea en paz.

    5. Conclusión

    • El cerebro también está activo durante el sueño para almacenar información, procesar experiencias y formar memoria.
    • Los importantes procesos de aprendizaje y memoria tienen lugar particularmente durante el sueño profundo al comienzo de la noche, por lo que debemos dormir lo suficiente.
    • El aprendizaje repetitivo por la noche, el esfuerzo físico durante el día, una dieta rica en proteínas y vitaminas y evitar los estimulantes y las pastillas para dormir pueden apoyar de manera efectiva el sueño, el aprendizaje y el rendimiento de la memoria.

    ¡Saludos y hasta pronto!

    Deja un comentario

    Todos los comentarios son revisados ​​antes de su publicación