Fragancia y sueño
Las terapias de aromas y olores se consideran un método eficaz contra el estrés, la falta de relajación y los trastornos del sueño. Puedes averiguar aquí cómo influyen determinados olores en nuestro sueño y qué aromas pueden ayudarnos a dormir más tranquilos.
Índice
- estrés, relajación y sueño
- Nuestro sentido del olfato y los olores mientras dormimos
- Aromaterapia: aceites esenciales para dormir mejor
- Tres aromas esenciales para un sueño reparador
- Lavanda
- Cedro o Sándalo
- Bálsamo bálsamo
- Relájate y duerme mejor
- Conclusión
1. Estrés, relajación y sueño
Cada vez más personas sufren trastornos del sueño o duermen muy poco con regularidad, aunque dormir lo suficiente y bien es la base más importante para nuestro desempeño diario y una vida saludable todos los días. El estrés y la falta de relajación en particular no solo son perjudiciales para nuestra salud, sino también para nuestro sueño y hacen que se interrumpa la tan necesaria regeneración nocturna. Si sentimos estrés antes de acostarnos, nuestro nivel de cortisol aumenta exactamente cuando el cuerpo realmente necesita descansar. Esto a menudo conduce a problemas para conciliar el sueño y promueve la inquietud y los problemas de concentración, lo que a su vez tiene un efecto negativo en el sueño.
Para que el cuerpo y la mente se recuperen lo suficiente y nos despertemos realmente descansados por la mañana, debemos descansar y relajarnos temprano, especialmente por la noche. La meditación, música o la lectura vespertina comprobada son métodos populares que apelan positivamente a nuestros sentidos y alivian el estrés. Pero, ¿pueden ciertos olores y aromas calmarnos y ayudarnos a dormir mejor y más tranquilos?
2. Nuestro sentido del olfato y los olores mientras dormimos
Nuestros sentidos están constantemente activos y ocupados transmitiendo los estímulos percibidos de nuestro entorno a través del sistema nervioso central al cerebro, donde se evalúan y procesan. Cuando inhalamos, las fragancias llegan a los receptores olfativos de nuestra mucosa nasal y desencadenan ciertos estímulos, que se transmiten a nuestro cerebro y, entre otras cosas, al "sistema límbico" responsable de las emociones y los sentimientos. De esta forma, los olores pueden evocar reacciones tanto físicas como psicológicas, despertar emociones o formar parte de nuestra memoria emocional.
Incluso por la noche, nuestro sentido del olfato no se apaga por completo. Sin embargo, la investigación científica ha demostrado que nuestra sensibilidad al olfato es más fuerte por la tarde (alrededor de las 9:00 p. m.) y más débil por la noche hasta la madrugada. Esto significa que reaccionamos más intensamente a los olores o esencias en las horas previas a acostarnos que en la noche, mientras se están produciendo importantes procesos de regeneración y procesamiento en el cerebro.

Las fragancias tienen un efecto particular sobre el sueño debido a su efecto potencialmente relajante y al desencadenar emociones o recuerdos positivos. Los sentimientos positivos hacen que se liberen ciertas sustancias mensajeras en nuestro cerebro, por ejemplo, las endorfinas o la "hormona de la felicidad", la serotonina. Por un lado, la serotonina tiene un efecto calmante sobre el sistema nervioso y, como precursor de la hormona del sueño melatonina, es crucial para un ciclo saludable de sueño y vigilia. La percepción de ciertos olores, especialmente antes de acostarse, puede ayudar a preparar de manera óptima para dormir y ayudar a conciliar el sueño.
3. Aromaterapia: aceites esenciales para dormir mejor
La aromaterapia es una parte de la medicina herbal que se ha basado en los efectos naturales y curativos de los aceites esenciales durante siglos. Estos se absorben a través del olor o la piel como fragancias o sustancias para el cuidado, especialmente en forma de velas, aceites aromáticos y corporales o baños.
Varios estudios han demostrado que ciertos aromas esenciales asociados con la calma, la relajación y un estado de ánimo positivo tienen un efecto positivo en el estado físico y mental. Entre otras cosas, ayudan a reducir el estrés, la tensión y la ansiedad. Dado que estos factores están directamente relacionados con la calidad de nuestro sueño y, a menudo, son responsables de la dificultad para conciliar el sueño o de los trastornos del sueño, la aromaterapia puede contribuir a un sueño saludable.
4. Tres aromas esenciales para un sueño reparador
Lavanda

La lavanda se considera un clásico de la aromaterapia y se conoce desde hace siglos como un remedio natural para los problemas de conciliación del sueño, inquietudes interiores o miedos por su efecto calmante. Se ha comprobado que el aroma de la planta ayuda a aliviar los miedos, alejar el nerviosismo y promover la paz interior.
La lavanda contiene más de 200 sustancias vegetales que reducen la liberación de hormonas del estrés en nuestro cuerpo, protegen el sistema nervioso de ser abrumado por estímulos negativos y también tienen un efecto calmante sobre el ritmo cardíaco y la presión arterial. Al mismo tiempo, se influye en la producción de la hormona de la felicidad, la serotonina. La lavanda tiene un efecto positivo en nuestro estado de ánimo y en la síntesis de melatonina por la noche, lo que puede contribuir a un ciclo saludable de sueño y vigilia.
Cedro y sándalo

El aroma del sándalo, que generalmente se percibe como especiado y distintivo, tiene un efecto de equilibrio y puede ayudar a promover el bienestar e influir positivamente en las emociones y los pensamientos. El sándalo se ha utilizado durante muchas décadas en el Ayurveda indio tradicional para aliviar el nerviosismo y la inquietud y ayuda a crear las condiciones óptimas para un sueño tranquilo.
Y también se dice que el fragante aceite de cedro tiene un efecto inductor del sueño. El aroma fortalece los nervios y, en algunos estudios, podría ayudarte a conciliar el sueño más rápido.
Bálsamo

El toronjil también es un remedio probado para aliviar el insomnio. El aroma de la melisa no solo tiene un efecto antibacteriano y antihipertensivo, sino que también tiene un efecto calmante comprobado en nuestra mente, alivia el estrés, la tensión nerviosa y los estados de ánimo negativos. Los aceites esenciales de melisa pueden hacer que la actividad nerviosa se ralentice por la noche, las señales de estrés y ansiedad se perciban con menos fuerza y nos relajemos mejor y durmamos tranquilos.
5. Relájate y duerme mejor
Muchos estudios confirman que los rituales con aceites esenciales favorecen la relajación y también pueden mejorar la calidad del sueño a largo plazo. Especialmente cuando el estrés mental o físico perturba el sueño y dificulta conciliar el sueño, la relajación específica antes de acostarse puede apoyarse con la ayuda de los efectos naturales de los aceites esenciales. Entre los numerosos usos posibles, los aromas de lavanda, sándalo y otras plantas medicinales son particularmente populares en forma de fragancias para habitaciones y velas perfumadas.
Descubre más extractos de plantas relajantes o aprende más sobre el efecto calmante de bayas para dormir y flor de la pasión.
Consejo: Para una experiencia de fragancia agradable y el efecto más eficaz posible, también debe prestar atención a la calidad y el origen de las sustancias vegetales utilizadas.
6. Conclusión
-
Los olores percibidos afectan nuestro cuerpo y psique, pueden dirigirse al sistema nervioso y despertar emociones o recuerdos
-
Ciertos aromas pueden aliviar el estrés, la tensión, el nerviosismo o la ansiedad y, por lo tanto, ayudar a conciliar el sueño y permanecer dormido y reducir los trastornos del sueño
-
Los aceites esenciales de lavanda, madera de cedro, sándalo o bálsamo de limón tienen un efecto particularmente beneficioso sobre la relajación y favorecen un sueño tranquilo y reparador
¡Saludos y hasta pronto!
Deja un comentario
Productos a juego en smartsleep®


SPRAY PARA ALMOHADA smartsleep®

